Queremos ser parte activa de la construcción de un mundo mejor y es por eso que, desde hace ya varios años, ejecutamos diversas obras en beneficio de la población e intervención de espacios relacionados con la educación, salud y medio ambiente. La esencia de nuestro modelo de negocios es desarrollar una actividad que beneficie con medidas concretas la calidad de vida de nuestros colaboradores, sus familias y comunidades en las que estamos insertos.
En Hortifrut estamos convencidos de que la educación es la principal vía de desarrollo. Por esto, nos hemos planteado como desafío aportar en el mejoramiento de las condiciones y disponibilidad de herramientas para que los jóvenes y niños de comunidades rurales cercanas a nuestras plantas y agrícolas puedan acceder a una educación de calidad.
Desde el 2018, estamos desarrollando un programa de apoyo a bibliotecas de escuelas rurales de las comunidades cercanas a nuestras operaciones, realizando diversas intervenciones que tienen como finalidad crear espacios de estudio que favorezcan el aprendizaje de los niños y jóvenes. Las obras incluyen desde la pintura de los espacios, hasta la instalación de equipamiento mobiliario, murales, infografías, entrega de material educativo, libros, entre muchos otros.
Entre las iniciativas destacamos:
Otro proyecto del área educativa es la alianza que suscribimos con el «Liceo Agrícola el Vergel de Angol», que incluye una serie de iniciativas que apoyan el aprendizaje de los estudiantes.
Desde 2010 a la fecha, alumnos de esta institución realizan sus prácticas profesionales en Hortifrut.
Asimismo, organizamos visitas técnicas de los estudiantes al campo y packing de Virquenco, para que conozcan en terreno las distintas etapas del proceso de envasado y distribución de arándanos.
En ese contexto en junio de 2019 realizamos el 1° Concurso de Innovación Agrícola, donde los alumnos participaron con sus ideas sobre emprendimientos relacionados al agro, siendo invitados a participar en la 3° Feria de Tecnología e Innovación Hortifrut.
Considerando que hoy en día internet es un vehículo para acceder a información, en Hortifrut suministramos una señal gratuita de internet para las comunidades de Virquenco y el Tártaro, que por su ubicación tienen dificultades para acceder a internet de calidad.
La educación como herramienta de desarrollo es muy importante. En Hortifrut aportamos nuestros excedentes de la franquicia tributaria de capacitación al “Programa de Becas Laborales”, orientado a mejorar las competencias laborales y facilitar el acceso a un empleo o actividad de carácter productivo a trabajadores de menor calificación o personas que buscan trabajo por primera vez.
A lo largo de los años hemos apoyado a beneficiarios de distintas instituciones sociales, quienes con estos fondos realizan diferentes tipos de cursos que van desde gestión de microempresas, a temas más técnicos como operador de bodega, computación básica, atención al cliente, cocina, entre otros.
Entre estos aportes podemos destacar:
En el año 2013 creamos la Clínica Dental Móvil, que brinda atención dental a comunidades de zonas rurales donde se dificulta el acceso a profesionales de la salud.
Este programa además ofrece educación para el cuidado e higiene dental de forma gratuita para los colaboradores y sus familias, especialmente para los hijos de los cosecheros.
En estos siete años de recorrido se han atendido a cerca de 2.000 personas, de las cuales 966 son niños y 938 adultos, pertenecientes a los diferentes campos y plantas de Hortifrut a lo largo de Chile.
Pensando en el bienestar de las futuras generaciones, en Hortifrut incluimos dentro de nuestro propósito como empresa el influir positivamente en el cuidado del medio ambiente. Por esto, desarrollamos diversas actividades en esa línea.
Una de las líneas de acción en materia medioambiental es la instalación de invernaderos y composteras en escuelas y jardines rurales de comunidades, a las que además se capacita para la generación de cultivos orgánicos.
Con el objetivo de proveer, fomentar y apoyar a la comunidad campesina mapuche, donamos 6.700 plantas de frambuesas, moras y arándanos a la Cooperativa Campesina de Productores Frutícolas Mapuche Rewe Ltda.
Junto con ellos, respaldamos a la comunidad como productor autorizado para plantar y cultivar estas variedades en el sector de Coihue, Cholchol, Región de la Araucanía.
Durante 2018 iniciamos un Programa de Inclusión y Diversidad, que busca generar una cultura más inclusiva dentro de la compañía, velando por la igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.
Si bien ya contábamos con iniciativas al respecto, este proyecto buscó generar mayor alcance, para lo cual impulsamos una campaña interna, basada en sensibilizar, informar e invitar a nuestros colaboradores a ser parte de esta nueva perspectiva.
Como primer paso, se realizó una encuesta de diagnóstico on-line dirigida a nuestros colaboradores, con el fin de conocer la realidad actual de la compañía, identificando oportunidades de mejora, en busca de generar iniciativas para disminuir brechas. Como segundo paso, invitamos a nuestros colaboradores a ser embajadores y líderes del programa, para tener una llegada más efectiva en las distintas unidades productivas.
Adicionalmente, generamos un programa de beneficios flexibles, enfocados en fomentar la calidad de vida y bienestar de nuestros colaboradores con discapacidad. Entre las iniciativas que contiene destacan el pago del seguro complementario de salud, permisos dentro de su horario laboral para realizar exámenes y controles de salud, teletrabajo y horario de ingreso diferido.
Cada año, en conjunto con nuestros colaboradores, realizamos la campaña el “El Árbol de tus Sueños”, donde con el apoyo de Desafío Levantemos Chile, apadrinamos hogares de menores, jardines infantiles o escuelas de sectores vulnerables, para la celebración de navidad, donde además de la donación de regalos para cada niñ@, voluntarios acompañan y comparten con los niños la celebración de navidad.
En ese contexto hemos acompañado al Jardín infantil Mi Pequeño Mundo, de la Región del Maule, Escuela Santiago Apóstol de la Región Metropolitana y a la Escuela Rural Cordillera Nevada Chaqueihua de Hornopiren.
En nuestro espíritu como empresa destaca el fomento al voluntariado corporativo, propiciando la participación de nuestros colabores en acciones orientadas al bienestar de comunidades vulnerables.
En esa línea, hemos desarrollado alianzas con diferentes ONG, entre ellas “Proyecta UC”, con quienes realizamos un voluntariado orientado a la construcción de espacios comunitarios tales como sedes sociales, espacios para adultos mayores y plazas de juego.
Además, la compañía realizó una donación como aporte para los materiales de diferentes iniciativas realizadas en el marco de este proyecto.
Asimismo, hemos desarrollado diversas instancias de voluntariado corporativo para la construcción de bodegas, invernaderos y remodelación de espacios educativos en escuelas rurales ubicadas en comunidades cercanas a la operación de Hortifrut.
Desde su fundación, generar un impacto social positivo en la comunidad ha sido parte esencial de Hortifrut, y en ese sentido, el deporte ha sido un pilar fundamental.
En 2004, la familia Moller creó la «Fundación Social y Cultural Virquenco», con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que viven en las comunidades donde Hortifrut está presente. En todos estos años se han realizado innumerables actividades deportivas, incorporando a niños y niñas en campeonatos de fútbol rural compitiendo a lo largo de todo el país acompañados de entrenadores profesionales, manteniéndolos de esa forma enfocados en una actividad sana y compartiendo entre todos, alejándolos de caer en malas costumbres u otros riesgos sociales.
Desde 2015 Hortifrut patrocina al deportista Cristian Strap, quien practica mountain bike, especialidad Cross Country. Actualmente se ubica en el 6° lugar nacional y está enfocado en ser el número uno de Chile.
Adicionalmente, en 2018 se realizó un aporte monetario a la Liga Nacional de Básquetbol Paralímpico, con el fin de apoyar el campeonato que se realizó en diciembre de ese año en la ciudad de Concepción, Chile.
Seguiremos permanentemente desarrollando actividades y promoviendo el deporte a nivel nacional entre nuestros colaboradores, sus familias y las comunidades donde operamos.
En el año 2004, creamos la Corporación Virquenco, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Villa Virquenco, lugar en el cual se encuentra ubicado el mayor campo de plantación de arándanos orgánicos de la compañía y cuyos pobladores trabajan en su mayoría en las labores de cosecha y mantención del campo.
La Corporación se focaliza en aspectos cultuales, sociales y económicos, beneficiando a más de 180 personas entre niños y adultos.
Con el fin de fomentar la vida sana y el deporte, contamos con una escuela de fútbol, talleres de gimnasia entretenida, y acceso libre y gratuito a un gimnasio.
A nivel psicosocial la Corporación puso a disposición de la comunidad una asistente social, quien apoya y facilita el acceso a los beneficios sociales en materia de educación, pensiones y vivienda, entre otros.
Finalmente, en términos de cultura, la Corporación desde sus inicios ha buscado mantener las tradiciones chilenas, a través de fomento al folklore por medio de su conjunto, “Raíces de Virquenco”.